Calidad percibida del servicio y cultura de seguridad en salud en el personal médico del Hospital II EsSalud Vitarte. Lima, 2017
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre calidad percibida del servicio y la cultura de seguridad en salud en el personal médico del Hospital nivel II en el distrito de Vitarte de la ciudad de Lima.
Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional prospectivo, no experimental. Se entrevistó a 124 médicos del Hospital II EsSalud Vitarte de la ciudad de Lima entre los meses de marzo y abril del año 2017.
El análisis descriptivo se realizó mediante distribución de frecuencias. Para el análisis bivariado se usó el coeficiente tau (τ) de Kendall, y se consideró p<0.01 para diferencias significativas.
Resultados: Se encontró una relación positiva entre la calidad percibida y la cultura de seguridad en salud en los médicos.
Conclusiones: La calidad del servicio se relaciona significativamente con la cultura de seguridad en salud en el personal médico del Hospital II EsSalud Vitarte. Lima 2017.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Schonke C, Filho W, Lunardi G, Da Silveira R, Rodrigues MC, Guerreiro M. Cultura de Seguridad: La percepción de los profesionales de enfermería intensivista. Enferm Glob.2016;15(41):233-243.
Drucker P. Gerencia para el Futuro. Barcelona: Grupo Editorial
Norma;1994.
Hernandez Sampieri R, Fernandez Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 6ta ed. México: McGraw Hill;2014.
Ecured [página web]. Ecuador: Métodos Científicos de Investigación. 2016. Disponible en: http://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_Investigaci%C3%B3.
España, Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Plan de calidad para el sistema nacional de salud: Traducción, validación y adaptación del cuestionario MOSPS para medir la cultura de seguridad del paciente en Atención Primaria. Informe, estudios e investigación. 2013. Disponible en:http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/
docs/MOSPS.pdf.
Badii MH, Guillen A, Lugo OP, Aguilar JJ. Correlación No-Paramétrica y su Aplicación en la Investigaciones Científica.Revista Daena. 2014; 9(2):31-40.
Minsa/DGSP Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contra referencia de los .... NT N° 018 - MINSA / DGSP -V.01. bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/115_ntrefycon.pdf
Arango Restrepo P. The doctor-patient relationship. An ideal
for the XXI century. Medicas UIS. 2012; 25(1):63–9.
España, Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia de Seguridad del Paciente. Recomendaciones del Taller de Expertos celebrado el 8 y 9 de febrero de 2005. Disponible
en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/
pdf/excelencia/opsc_sp1.pdf 10. i+3 - Cultura preventiva [página web]. Cultura Preventiva (I) Healthy Way. 2012. Disponible en: http://imastres.es/cultura-preventiva-i/
Vásquez-Alva R, Amado-Tíneo J, Ramírez-Calderón F,
Velásquez-Velásquez R, Huari-Pastrana R. Sobredemanda de
atención médica en el servicio de emergencia de adultos de
un hospital terciario, Lima, Perú. An Fac Med. 2016;77(4):379–85.
Bautista Rodriguez LM, Velasquez Ardilla NE. Caracterización
de la oferta y la demanda en el servicio de consulta externa.
Rev Cien y Cuid. 2012; 9(1):54-64.
Ruiz Parra E, González Bohórquez S. Calidad percibida
por usuarios del servicio de urgencias, hospital general de Medellín, Colombia. 2010. [Trabajo de investigación para optar por el título de Administración en Salud: Gestión de Servicios de Salud]. Medellín: Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”, Universidad de Antioquia;2010. Disponible en: http://www.hgm.gov.co/images/
PDF/gestion-conocimiento/2011-investigaciones/calidadpercibida-
por-usuarios-del-servicio-de-urgencias.pdf.
Da Silva Gama ZA, De Souza Oliveira AC, Saturno Hernández
PJ. Cultura de seguridad del paciente y factores asociados en
una red de hospitales públicos españoles. Cad Saude Publica.
;29(2): 283-293.
Moyado Estrada F. Gestión pública y calidad: hacia la mejora
continua y el rediseño de las instituciones del sector público.
En: VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma
del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal,
-11 Oct. 2002. p. 12. Disponible en: http:/intradoc/groups/
public/documents/clad0043302.pdf.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Horizonte Médico

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
La revista es publicada por Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres.
Dirección: Av. El Corregidor 1531, La Molina. Lima, Perú.
ISSN: 1727-558X (impreso); 2227-3530 (en línea).
DOI: http://doi.org/10.24265/horizmed
Contacto: horizonte_medico@usmp.pe