Características asociadas al absentismo laboral prolongado de causa médica en trabajadores agroindustriales en Perú: un estudio transversal
Resumen
Objetivo: Describir y analizar los factores asociados al absentismo laboral prolongado de causa médica en trabajadores agroindustriales.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de fuente secundaria en una población de 3150 trabajadores agroindustriales en Perú. Se tomó una muestra de 9443 casos de absentismo laboral durante los años 2012 y 2013. Se definió absentismo laboral prolongado como ≥10 días. Los factores analizados fueron edad, sexo, tiempo de trabajo, tipo de actividad, horario de trabajo, estabilidad laboral, tipo de contingencia y sistema afectado según diagnóstico. Se aplicó análisis estadístico descriptivo y multivariado mediante regresión logística binaria. Resultados: Los factores que explican el absentismo laboral prolongado fueron los accidentes de trabajo (OR: 13,9; IC: 11,2-17,2), horario atípico (OR: 3,14; IC: 1,58-6,25), menor tiempo de servicio (OR: 0,95; IC: 0,95-0,96), actividad laboral moderada-intensa (OR: 8,96; IC: 4,53-17,2) y menor estabilidad laboral (OR: 0,64; IC: 0,54-0,77).
Conclusiones: El tiempo de servicio (>15 años), el horario de trabajo atípico, la actividad física moderada-intensa, los accidentes de trabajo y un contrato de trabajo no estable predicen con alta certeza el absentismo laboral prolongado.
El sexo, la edad y el sistema afectado no resultaron ser predictores de absentismo laboral prolongado, pero presentan diferencias relevantes en el análisis bivariado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Organización Internacional del Trabajo [Internet]. Ginebra:
Seguridad y salud en el trabajo. 2016. Disponible en: http://
www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang-
-es/index.htm
Roelen CAM, Koopmans PC, de Graaf JH, van Zandbergen JW,
Groothoff JW. Job demands, health perception and sickness
absence. Occup Med (Lond). 2007;57(7):499-504.
García JAR. Análisis de los accidentes de trabajo de una
empresa de saneamiento en Perú, en el periodo 2003-2013.
[Tesis de Grado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; 2014.
Escalante GLJ. Análisis de costos por ausentismo laboral
atribuibles a licencias médicas por enfermedad Hospital
Nacional Arzobispo Loayza. 2015 [Tesis para optar el grado
de maestra en gerencia de servicios]. Lima: Universidad de
San Martin de Porres; 2015.
Baldeón P, Carlos J, Navarro Chumbes G, Zavala Giorfino P,
Ruiz Gutiérrez F, Gomero Cuadra R, et al. Relación entre
factores de riesgo de salud y costos médicos directos en una
población trabajadora peruana durante el año 2003. Rev
Med Hered. 2006;17(2):90-5.
Gutiérrez FR, Baldeón JP, Beltrán RZ, Yesán CL. Prevalencia,
impacto en la productividad y costos totales de las principales
enfermedades en los trabajadores de un hospital al sur del
Perú en el año 2003. Rev Med Hered. 2012;17(1):28-34.
Gomero Cuadra R, Llap Yesan C. Absentismo laboral de
origen médico en el Hospital Toquepala en el 2001. Rev Med
Hered. 2004;15 (2):95-100.
Gomero Cuadra R, Llap Yesan C, Calizaya De la Sota L,
Silvera Vallejos R. Accidentes fuera del trabajo: análisis en
el campamento minero de Toquepala 2002-2003. Rev Med
Hered .2005;16(2):107-13.
Ceccato ADF, Junior C, De LCS, Cuissi RC, Monteschi M,
Oliveira NG, et al. Absenteeism due to occupational
diseases among sugarcane workers. Cad Saúde Pública.
;30(10):2169-76.
Odeen M, Magnussen LH, Maeland S, Larun L, Eriksen
HR, Tveito TH. Systematic review of active workplace
interventions to reduce sickness absence. Occup Med (Lond).
;63(1):7-16.
Andrea H, Beurskens A, Metsemakers J, van Amelsvoort
LGPM, van den Brandt PA, van Schayck CP. Health problems
and psychosocial work environment as predictors of long
term sickness absence. Occup Environ Med. 2003;60(4):295-
Laaksonen M, Martikainen P, Rahkonen O, Lahelma E. The
effect of occupational and workplace gender composition on
sickness absence. J Occup Environ Med. 2012;54(2):224-30.
Fumado M, Amengual M, Bausili P, Manso A. Temporary
disability and its legal implications. Med Clin (Barc).2014;142
(Suppl 2):37-42.
Hansson T, Jensen I. Chapter 6. Sickness absence due to back
and neck disorders. Scand J Public Health. 2004;32(suppl
:109-51.
Trespalacios V, María E. Absentismo laboral por causa médica
en trabajadores del área operativa de una compañía de
extracción de minerales en Colombia, 2011. Med Segur Trab.
;59(230):93-101.
Godin I, Kittel F. Differential economic stability and
psychosocial stress at work: associations with psychosomatic
complaints and absenteeism. Soc Sci Med.2004;58(8):1543-
Rajaratnam SMW, Licamele L, Birznieks G. Delayed sleep
phase disorder risk is associated with absenteeism and
impaired functioning. Sleep Health. 2015;1(2):121-7.
Burton WN, Chen C-Y, Schultz AB, Li X. Association Between
Employee Sleep With Workplace Health and Economic
Outcomes. J Occup Environ Med. 2017;59(2):177-83.
Navarro A, Salas-Nicás S, Moncada S, Llorens C, Molinero-Ruiz
E. Prevalence, associated factors and reasons for sickness
presenteeism: a cross-sectional nationally representative
study of salaried workers in Spain, 2016. BMJ Open.
;8(7):e021212.
Hoffmeister L, Vidal C, Vallebuona C, Ferrer N, Vásquez P,
Núñez G. Factores Asociados a Accidentes, Enfermedades y
Ausentismo Laboral: Análisis de una Cohorte de Trabajadores
Formales en Chile. Cienc Trab. 2014; 16(49):21-7.
Mendoza Llanos R. Insatisfacción laboral como predictor
del ausentismo en un hospital público. Rev Med Chil. 2015
;143(8):1028-33.
Ferrie JE, Vahtera J, Kivimäki M, Westerlund H, Melchior M,
Alexanderson K, et al. Diagnosis-specific sickness absence
and all-cause mortality in the GAZEL study. J Epidemiol
Community Health. 2009;63(1):50-5.
Mesa M, Francisco R, Kaempffer R, María A. 30 años de
estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva
por tipos de empresas. Rev Med Chil. 2004; 132(9):1100-8.
Black CM. Sickness absence and musculoskeletal disorders.
Rheumatology (Oxford). 2012;51(2):204-5.
WHO Healthy workplaces [Internet]. Geneva: a WHO global
model for action. 2017. Disponible en: http://www.who.
int/occupational_health/healthy_workplaces/en/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Horizonte Médico (Lima)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
La revista es publicada por Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres.
Dirección: Av. El Corregidor 1531, La Molina. Lima, Perú.
ISSN: 1727-558X (impreso); 2227-3530 (en línea).
DOI: http://doi.org/10.24265/horizmed
Contacto: horizonte_medico@usmp.pe